jueves, 29 de octubre de 2015

6ta entrada/ Actividad en clase



TEMA:
  • ETAPAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA DE SIMULACIÓN
  • ESTRUCTURA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA DE SIMULACIÓN

MATERIAL DE APOYO

PAG. 12,13,14


  


  



ACTIVIDAD EN CLASE

  1. LECTURA COMPRENSIVA DEL MATERIAL DE APOYO
  2. PREGUNTAS Y RESPUESTAS
  3. DEFINICIÓN DE 5  APLICACIONES Y LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN PARA LA CREACIÓN DE UN SISTEMA INFORMÁTICO DE SIMULACIÓN


Lenguajes para simulación

1)  GPSS: Es un lenguaje de programación de propósito general de simulación a tiempo discreto.
2)  SLAM: Es un lenguaje de simulación por el cual se pueden construir modelos con orientación al proceso o al evento.
3)  SIMSCRIPT: Lenguaje de programación  de alto nivel diseñado específicamente para ser usado en entornos de simulación, para realizar simulaciones a gran escala.
4)  GASP: Es un lenguaje de simulación desarrollado por Alan B. Pristker y N. Hurst en 1973 es un lenguaje híbrido porque se puede usar para programar simulaciones discretas, continuas combinadas; siendo el primero en integrar completamente de función del tiempo, GASP IV es un derivado del GASP II, la diferencia radica en la definición del evento espacio-estado (state space event).
5)  SIMAN: Modela un sistema discreto usando la orientación al proceso; es decir, en un modelo de sistema particular, se estudian las entidades que se mueven a través del sistema. Una entidad para SIMAN es un cliente, un objeto que se mueve en la simulación y que posee características únicas conocidas como atributos.

Aplicaciones para simulación

1)  Promodel: ProModel es un simulador con animación para computadoras personales. Permite simular cualquier tipo de sistemas de manufactura, logística, manejo de materiales, etc.
2)  Geovia: GEOVIA proporciona universos 3DEXPERIENCE® que permiten modelar y simular nuestro planeta: desde la vasta extensión de la geosfera hasta los pequeños detalles de un asentamiento urbano.
3)  Biovia: Es un entorno de colaboración científica donde se desarrollan experiencias avanzadas sobre biología, química y materiales.
4)  Enovia: Basada en la plataforma 3DEXPERIENCE, ENOVIA permite a los innovadores aprovechar al máximo las ventajas de la colaboración.

5)  Flexsim: Flexsim es una herramienta de análisis que ayuda a ingenieros y los planificadores a tomar decisiones inteligentes en el diseño y la operación de un sistema.